sanciones cumplimiento marcado ce

¿Estás en riesgo de sanciones por no cumplir con el marcado CE?

¿Estás en riesgo de sanciones por no cumplir con el marcado CE?

El marcado CE es un requisito esencial para muchos productos que se comercializan dentro de la Unión Europea. No se trata solo de un símbolo pegado en un producto: es una declaración formal de que cumple con la normativa europea de seguridad, salud y protección del medio ambiente.
Sin embargo, muchas empresas siguen sin tener claro si sus productos necesitan el marcado CEqué obligaciones implica o qué sanciones pueden recibir si no cumplen con la normativa. Este desconocimiento puede terminar generando multas importantes, retirada de productos o incluso responsabilidades legales más serias.

¿Qué es exactamente el marcado CE?

El marcado CE (Conformité Européenne) certifica que un producto cumple con las directivas o reglamentos europeos que le aplican. No todos los productos lo necesitan, pero sí aquellos incluidos en normativas específicas, como:

  • Maquinaria
  • Equipos eléctricos y electrónicos
  • Juguetes
  • Equipos de protección individual
  • Productos sanitarios
  • Aparatos de gas
  • Construcción
  • Aparatos que emiten radiofrecuencia
  • Entre otros sectores regulados

Si tu producto pertenece a alguna de estas categorías, o si dudas, es imprescindible verificarlo. La responsabilidad de cumplir con la normativa recae principalmente en el fabricante, pero también en importadores, distribuidores y usuarios profesionales.

¿Quién está en riesgo de recibir sanciones?

No solo el fabricante puede ser sancionado. Existen tres perfiles en riesgo:

1. Fabricantes

Son los responsables directos del marcado CE. Si ponen en el mercado productos sin conformidad, pueden enfrentarse a sanciones graves o muy graves.

2. Importadores y distribuidores

Si comercializan productos fabricados fuera o dentro de la UE sin verificar su conformidad, también pueden ser multados. Deben comprobar que:

  • El producto tiene marcado CE
  • Existe documentación técnica
  • Se ha emitido una Declaración UE de Conformidad
  • El etiquetado e instrucciones cumplen los requisitos

Ignorar estas obligaciones no exime de responsabilidad.

3. Empresas usuarias

Si una empresa utiliza maquinaria o equipos sin marcado CE en entornos laborales, puede ser sancionada en inspecciones de trabajo o si ocurre un accidente.
Esto afecta especialmente a:

  • Talleres
  • Fábricas
  • Logística
  • Construcción
  • Industria alimentaria
  • Empresas con maquinaria antigua o modificada

¿Qué sanciones existen en España por no cumplir con el marcado CE?

Las sanciones varían según la gravedad del incumplimiento, pero pueden ser considerables. En términos generales, las multas pueden dividirse así:

Infracciones leves

Errores menores de documentación o etiquetado.
Multas desde unos cientos de euros hasta varios miles.

Infracciones graves

Comercializar o usar productos que requieren marcado CE sin tenerlo, o sin cumplir las condiciones esenciales.
Las multas suelen oscilar entre 6.001 y 85.000 euros.

Infracciones muy graves

Productos que suponen un riesgo para la salud o seguridad, modificaciones sin nueva evaluación de conformidad, o reincidencia.
Las multas pueden llegar a superar los 85.000 euros y alcanzar cientos de miles, e incluso más en casos excepcionales.

Además, la administración puede ordenar:

  • Retirada inmediata del mercado
  • Prohibición de comercialización
  • Inmovilización de mercancía
  • Responsabilidad civil si causa daños
  • Responsabilidad penal en casos de negligencia grave

En resumen: no es solo una multa, es un riesgo legal completo.

Cómo saber si tu empresa corre peligro

Si no estás seguro de si cumples con la normativa CE, revisa los siguientes puntos:

1. ¿Tu producto entra en una categoría regulada?

Maquinaria, juguetes, electrónica, productos de construcción, EPI…
Si la respuesta es sí, necesitas marcado CE.

2. ¿Dispones de la Declaración UE de Conformidad?

Es el documento obligatorio que declara que cumples con la normativa.
Si no lo tienes, estás en riesgo.

3. ¿Existe un Expediente Técnico completo?

Debe incluir ensayos, análisis de riesgo, planos, manuales y justificación completa de la conformidad.
Sin este expediente, no puedes defender tu producto ante una inspección.

4. ¿El producto lleva el marcado CE correctamente aplicado?

Debe ser visible, legible e indeleble.
Si está mal colocado, pequeño, distorsionado o en un lugar incorrecto, también es sancionable.

5. ¿El producto ha sido modificado?

Las modificaciones sustanciales pueden requerir una nueva evaluación de conformidad.
Muchas empresas desconocen que alterar un equipo CE puede anular su validez.

6. ¿Eres importador?

Si importas productos de fuera de la UE, eres responsable de la veracidad del marcado CE.
No basta con “confiar en el proveedor”: debes verificar documentación.

¿Qué pasa si detectan un incumplimiento?

Cuando una autoridad realiza un control de mercado o una inspección laboral y detecta un incumplimiento:

  • Se paraliza inmediatamente la comercialización o uso del producto
  • Se exige corrección o retirada del mercado
  • Se puede iniciar un expediente sancionador
  • Se pueden derivar responsabilidades civiles
  • En casos graves, responsabilidades penales

Además del daño económico, el impacto reputacional puede afectar gravemente la confianza de clientes y partners.

Cómo evitar sanciones por marcado CE

Estas acciones reducen drásticamente el riesgo:

  • Verificar si tu producto está regulado
  • Realizar o revisar la evaluación de conformidad
  • Actualizar documentación técnica
  • Asegurarte de que las instrucciones y marcado están completos
  • Revisar proveedores y exigir documentación CE
  • No modificar productos sin revisar su impacto legal
  • Formalizar auditorías internas periódicas
  • Formar a tu equipo técnico y de compras

Cumplir no solo evita sanciones: abre el acceso legal al mercado europeo y mejora la seguridad del producto.

¿Tienes alguna duda?