Las normas ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) e ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) están en pleno proceso de revisión, con una actualización programada para su publicación en 2026. Estas dos normas, ampliamente implantadas a nivel global, están siendo adaptadas a los nuevos desafíos y requerimientos del entorno actual. A continuación en AqualityConsulting, repasamos los principales cambios que se introducirán.
Actualización de la ISO 9001
Desde su creación en 1987, la norma ISO 9001 ha sido actualizada en distintas ocasiones para responder a la evolución del mundo empresarial y a las expectativas de los consumidores. La nueva revisión, que será la sexta edición, se encuentra en pleno desarrollo por parte del comité ISO/TC 176 sobre gestión y aseguramiento de la calidad.
El grupo de trabajo WG 29, creado en diciembre de 2023, elaboró un primer borrador (Working Draft) en febrero de 2024, seguido por una versión de Comité (Committee Draft) en abril. Sin embargo, en julio de 2024 se decidió crear un segundo borrador (CD2), ya que el documento aún no estaba listo para avanzar hacia la etapa de Proyecto de Norma Internacional (DIS). Esto ha llevado a una revisión del cronograma inicial, situando la publicación de la nueva norma para septiembre de 2026.
¿Qué novedades traerá la nueva ISO 9001?
Entre los cambios esperados destacan:
- Revisión del lenguaje y terminología: se incluirá un apartado específico para lograr mayor coherencia.
- Mayor peso a las oportunidades dentro del enfoque de riesgos.
- Ética e integridad como nuevos pilares, incorporando también consideraciones culturales y tecnológicas.
- Gestión del cambio como un elemento fundamental en la resiliencia organizacional.
- Guía de aplicación extensa incluida como anexo informativo.
La ISO 9001 es la norma más certificada del mundo, con cerca de 840.000 certificados válidos y más de 1.250.000 centros certificados. España se posiciona como el séptimo país a nivel global en número de certificados ISO 9001 y el cuarto en Europa.
Como en procesos anteriores, AENOR acompañará a las organizaciones en esta transición, ofreciendo formación, evaluación del cumplimiento con los nuevos requisitos y asesoría para una implementación eficiente y sin interrupciones.

Revisión de la ISO 14001
Por su parte, la norma ISO 14001, referente en sistemas de gestión ambiental, también se encuentra en proceso de actualización. En este caso, no se trata de una revisión completa, sino de una enmienda consolidada a la edición vigente, con el objetivo principal de mejorar la interpretación de sus requisitos.
El subcomité ISO/TC 207/SC 1, encargado del desarrollo y mantenimiento de esta norma, inició los trabajos en otoño de 2023, estableciendo grupos de trabajo específicos para preparar la modificación. Se espera que esta nueva edición, consolidada como ISO 14001:2026, se publique en el primer trimestre de 2026.
Cambios clave en la enmienda consolidada
La propuesta actual (Draft Amd/DIS) no introduce nuevos requisitos, sino que:
- Aclara conceptos existentes, reformulando ciertos apartados e incluyendo notas explicativas.
- Mejora el contenido del Anexo A, ofreciendo una mejor guía para la interpretación.
- Elimina el Anexo B, que mostraba la correspondencia entre la edición de 2015 y la de 2004.
- Alinea la norma con la última versión de la Estructura Armonizada (HS) de ISO, lo que facilita su integración con otros sistemas de gestión.
Debido a que los cambios son más moderados que los de la revisión de 2015, se prevé una transición más sencilla para las organizaciones certificadas. No obstante, al encontrarse aún en fase DIS, el texto podría experimentar ajustes.
El objetivo general de esta revisión es mantener la relevancia de la norma como marco integral para la gestión ambiental, promoviendo la mejora continua, el cumplimiento normativo, la eficiencia en costes, la imagen corporativa y, en última instancia, la protección del medioambiente.
Además, se busca facilitar la aplicación de la norma en distintos tipos de organizaciones, poniendo un énfasis especial en las pequeñas y medianas empresas.