La certificación forestal es un recurso no obligatorio de validación que se aplica a través de dos procesos separados pero vinculados al mismo tiempo. Estos procesos son la certificación de gestión forestal sostenible y la certificación de cadena de custodia ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la certificación forestal?
La certificación forestal es un proceso voluntario, por el que una superficie forestal se somete a un examen externo, por parte de una tercera parte completamente independiente la cuál evalúa que se cumplan ciertos criterios, parámetros o indicadores claramente definidos en una norma de gestión forestal definida y reconocida internacionalmente.
Este examen consta de dos procesos, que como hemos dicho al inicio del post son independientes pero vinculados: la certificación de gestión forestal sostenible y la certificación de cadena de custodia.
La certificación de gestión forestal sostenible garantiza que los bosques son gestionados en conformidad de unos requisitos ambientales, sociales y económicos bien definidos y exigentes.
Por su parte, la certificación de la cadena de custodia lleva a cabo un seguimiento de los productos forestales. Este seguimiento parte desde los bosques gestionados de forma sostenible hasta el producto final. Este proceso de monitoreo de la cadena de gestión garantiza un buen control exhaustivo de la trazabilidad en cada paso de la cadena de suministro. Esto lo hace a través de las auditorías independientes asegurando que se excluyen los materiales de origen no sostenible y que se cumplen los requisitos sociales y laborales exigidos por la ley.
¿Para qué se necesitan las certificaciones forestales?
Las certificaciones forestales son cruciales para poder evidenciar la gestión de bosques sostenibles. Esto permite a los selvicultores y gestores forestales demostrar que las prácticas que se aplican en sus bosques son sostenibles, satisfaciendo las necesidades vigentes y las de las generaciones futuras.
El hecho de permitir la elección de productos de origen sostenible, tanto a los consumidores como a las empresas, recompensa a los selvicultores activos y a los gestores forestales. De esta manera, se incentiva a los que no están certificados y se potencia la gestión sostenible de los bosques.
El certificado forestal es una forma de marcar los productos de mayor calidad frente a los de la competencia. Este tipo de certificación está cada vez más demandada en los negocios y la demanda de materiales forestales que cumplan con este tipo de certificaciones crece diariamente.
¿Qué certificado forestal recomendáis?
En Aquality Consulting recomendamos la certificación FSC que garantiza que los productos provengan de bosques gestionados de forma responsable y sostenible. Si quieres saber más sobre este tipo de certificado, te recomendamos la lectura de este artículo que escribimos el mes pasado.
Si estás interesado en saber cómo obtener esta certificación te recomendamos que nos contactes y si quieres saber más puedes pasarte por esta página para obtener más información.
Esperamos que te haya gustado este artículo y que ahora tengas claro que son las certificaciones de productos forestales y que beneficios tiene para las empresas y el medio ambiente. Muchas gracias por tu tiempo y ¡Nos vemos en la próxima!